Estimado Carlos
Gracias por tus comentarios.
Estoy de acuerdo contigo en que el Cuadro de Mando Integral es una herramienta que se desarrolló en los años 90, pero no comparto que hoy no esté vigente. De hecho, ha evolucionado desde su concepción inicial de sistema equilibrado de indicadores a un modelo de gestión que ha demostrado y está demostrando su efectividad para ayudar a las compañías a que su estrategia se haga realidad, tal y como se explica en el último libro de Kaplan y Norton del año 2009: “Execution Premium”.
Yendo más concretamente a los puntos que propones:
- La responsabilidad social corporativa de las empresas se viene tratando como un “Strategic Theme” desde el tercero de los libros: “Strategic Maps” del año 2004. En este tema o línea estratégica se agrupan los objetivos que tratan de la relación de la empresa con el entorno.
- No sé muy bien a qué te refieres con “relaciones bidimensionales”. Si te refieres a los stakeholders no accionistas (sociedad, agentes reguladores, asociaciones privadas, etc…) se deben tratar tal como te decía como un tema o línea estratégica, con efectos principalmente en las perspectivas interna o de procesos, que tienen igualmente su repercusión en la perspectiva de cliente (valor de la marca, etc…) y en la financiera (prima de innovación, valor de la acción, etc…).
El Balanced Scorecard como modelo de gestión se explica en el libro mencionado “Execution Premium”, para mí el más brillante de los cinco que han escrito los autores. En ese libro se describe el modelo de gestión que garantiza la ejecución de la estrategia basada en esta herramienta, que para mí tiene en estos momentos toda su actualidad.
Gracias de nuevo por tus comentarios
Antonio Díaz