Estimado Antonio,
Antes de nada, felicitarte por este magnífico trabajo. Creo que es una exposición bastante clara acerca del Proceso de Innovación y su marco dentro del BSC.
Desde mi punto de vista, el BSC fue una herramienta clave de desarrollo estratégico empresarial durante los años 80, 90 y hasta principio de este siglo. Hoy en día, hemos de considerar esta herramienta como ya caduca; o evoluciona (cosa que hasta ahora no ha hecho), o hay que buscar otras herramientas.
El BSC se mueve en el terreno de todas esas herramientas de los años 80 y 90 del pasado siglo que, como la de gestión de la Calidad, ya no tienen sentido. Me explico.
No tienen sentido porque el entorno en el que nos movemos hoy en día a todos los niveles (social, económico, de relaciones, cultural, etc…) no tiene nada que ver con aquel escenario.
No tienen sentido porque básicamente son herramientas endogámicas, es decir “que se miran su ombligo”, no presentando una visión de la empresa con su entorno y sus distintas relaciones.
No tienen sentido porque no analizan las dimensiones en las que nos movemos hoy en día: económico-estratégica, medioambiental, social y cultural.
No tienen sentido porque establecen relaciones bidimensionales, cuando hoy en día, las relaciones son multidimensionales.
No tienen sentido porque no analizan el papel de cada Agente de Interés en cada dimensión, y viceversa.
etc, etc.etc.
Antonio, con herramientas caducas no podemos gestionar el futuro y las incertidumbres en las que nos movemos. Es como si hoy en día quisiéramos informatizar nuestras empresas con los famosos “IBM XT”. En su día, fueron magníficos, pero hoy… para poco sirven.
El uso de estas herramientas caducas está llevando a las organizaciones a visualizar escenarios erróneos, y con ello, a tomar decisiones equivocadas, o en muchos casos, a no tomarlas.
Gracias y un saludo